jueves, 20 de septiembre de 2007

Molino d'en Garleta (Palma de Mallorca)



(existe una ficha con información más completa, elaborada por Margarita Gayá en :molinoharinero.blogspot.com/)

1) DENOMINACION: Molí d’en Garleta. Su nombre viene del apodo de su propietario Gaspar Flexes i Balaguer “Garleta”.

2) LOCALIZACION : El molino d’en Garleta es un molinero harinero situado en la calle Molí d’en Garleta del barrio Es Jonquet, en Palma (Illes Balears). Este molino esta en la primera línea marítima junto con 4 molinos más. Entrando por el puerto, enfrente se ve el Paseo Marítmo con la Catedral y los hoteles y los 5 molinos encima de una colina (antes acantilado).


3) DESCRIPCION

3.1) Estructura exterior:

El molino tiene las siguientes partes:
- “Cintell”: es la base del molino.
- Torre.
- “Capell”: es el tejado del molino.
- “Antenada”: es el conjunto de los brazos del molino.

La torre es de forma cilíndrica. Esta forma permite aguantar mejor fuertes vientos. En su interior hay una escalera de caracol que comunica la base con el tejado. Los escalones son de piedra y tienen una amplitud de unos 70 cm. La escalera del Molí d’en Garleta (convertido en museo) actualmente no llega al suelo para evitar que la gente suba.

La torre está situada encima de una base cuadrada o circular que se llama “cintell”. Las funciones del “cintell” son:
- Elevar la torre y las aspas para aprovechar mejor las corrientes de viento.
- Servir de almacén para guardar los sacos de trigo y de harina.
- Servir de vivienda al molinero.

La torre tiene 8 metros de altura, 4,55 metros de diámetro y el grosor de la pared es de 0,90 centimetros.

El “cintell” es de planta cuadrada y en forma de bóvedas. El “cintell” y la torre están hechas de piedra arenisca.

El “capell” es el tejado que está unido a las aspas mediante un eje. Esta es una parte móvil para poder orientar las aspas hacia la dirección del viento. Esta pieza es de madera y cubre la maquinaria.

La “antenada” es el conjunto de antenas (brazos) que mueve el viento. La más común en Mallorca es de 6 antenas con un enrejado de 6 piezas llamadas “perllonga”. Definición de “perllonga”: viga o pieza de madera, que colocada transversalmente al envigado de un techo, lo sostiene.

Las aspas se cubrían con unas velas durante el día para que el viento las moviera y al acabar el trabajo, el molinero quitaba las velas para frenar el molino.


3.2) Estructura interior

La maquinaria era de madera excepto las dos muelas y algunas pequeñas piezas de hierro.

Los molineros subían los sacos de grano desde el “cintell” hasta arriba de la torre. Metían el grano en una caja de madera llamada tolva (“tremuja”). El grano, mediante un canal (“canaleta”), caía dentro del ojo de la muela para su trituración.

El molino tiene dos muelas. Las muelas son dos ruedas grandes de piedra, cuyo diámetro es 2 metros y su grosor 30 centímetros. La muela de abajo es fija y la superior es giratoria. El ojo de la muela superior es más grande que el de la muela inferior.

La muela superior gira gracias al siguiente proceso:

1) Giran las aspas y también su eje.
2) El eje está encajado a una rueda (“roda”).
3) La rueda pone en funcionamiento el cilindro (“llanterna”).
4) El cilindro gira y mueve la muela superior.


4) CRONOLOGIA. : El molino d’en Garleta aparece en el mapa de 1.644. Cerca de 1.881 el molino tenía este nombre. Fue habitado por su propietario Gaspar Flexes i Balaguer “Garleta” (familia de gran tradición molinera).

En 1.993 fue comprado por el Ayuntamiento de Palma y en el 2.005 se abrió como Museo de los Molinos.

5) ELEMENTOS GRAFICOS:





6) ESTADO DE CONSERVACION.

Como se puede apreciar en las fotos, de los 5 molinos que quedan, dos estan restaurados y los otros tres estan en ruinas. El barrio d’ es Jonquet es un barrio que se ha ido degradando socialmente y urbanisticamente por eso el ayuntamiento ha aprovado diferentes planes para su restauración. El 19 de diciembre de 1.985 fue aprobado una reforma del barrio. Entre algunas propuestas era rehabilitar los molinos.
En 1.990, el ayuntamiento expropió el molino d’en Garleta para su restauración. En el 2.003 se concluyo la rehabilitación del molino d’en Garleta y del Nom de Déu hecha por el ayuntamiento.



El molino d’en Garleta ha sido restaurado para convertirse en un museo que recoje la evolución de la tecnología popular mallorquina y de la industria harinera palmesana.

La restauración ha sido posible gracias a una colaboración entre el ayuntamiento, la Asociación de los Molinos y el Departamento de Promoción y Ocupación (Fodesma) del Consell de Mallorca (ha puesto en marcha el mecanismo del molino).

Actualmente se organizan visitas didácticas para conocer la historia de los molinos. La idea nació de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de la parte de Palma. Este projecto está incluido dentro del programa “Palma, ciudad educativa” del Departamento de Dinámica Educativa del ayuntamiento de Palma. Esta actividad consiste en una visita guiada al museo Molí d’en Garleta y a la barriada del Jonquet. La actividad va dirigida a centros educativos y a familias (particulares).

7) SECTOR O ACTIVIDAD ECONOMICA.

El molino harinero pertenece a la industria agroalimentaria porque a partir de un producto agrícola como es el cereal se obtenía un producto más refinado que es la harina.

Los molinos harineros también molían otros productos a parte de cerales. Algunos molían azúcar, yeso, cemento, papel viejo para hacer cartón o sal.

La Guerra Civil, el boom turístico (abandono del campo) y la aparición de las harineras industriales provocaron que los molinos progresivamente dejasen de funcionar y se abandonasen.


8) REFERENCIAS.

La información está extraida del siguiente cuadernillo realizado por el Ayuntamiento de Palma y la Asociacion de Agricultores y Ganaderos de la Parte Exterior de Palma para los centros educativos.

Títol: Història i evolució dels molins
1a. edició abril 2005
Col·lecció Palma, Ciutat Educativa,.núm.81
Departament de Dinàmica Educativa. Serveis Educatius.
Ajuntament de Palma. Balears.
Direcció de la col·lecció: Departament de Dinàmica Educativa. Serveis Educatius.
Direcció pedagògica: Josep J. Quetglas Mas
Autores: Rosa Mas Ramis, Paquita Luque Ferrández i Catalina Ramis Font.
Col·laboracions: Cati Balaguer Manjón, Francisca Frau Campins, Esperanza Crespí, Conchi
Montes, Vanessa Martínez, Carolina Salom i Aina Sastre
© Ajuntament de Palma.
© Associació d’Agricultors i Ramaders de la Part Forana de Palma.

Algunos datos y la primera fotografía han sido extraidas del siguiente libro:

ELS BARRIS DE PALMA. Revisió del Pla general de ordenació urbana de actuacions urbanístiques. Editorial Promomallorca, S.L. Año 1.994. Trabajo realizado por el Grupo Serra y la colaboración del Ayuntamiento de Palma.


9) ENLACES RELACIONADOS.

http://www.mallorcawindmills.com/

www.conselldemallorca.net/mediambient/molins

www.lticlientes.net/ceducativa


foto: Margarita Gayá

jueves, 5 de julio de 2007

Comentarios a fichas-tipo

    Lo más brevemente que pueda, ahora que ya vamos teniendo un número razonable de fichas-tipo, quisiera haceros llegar algunos comentarios.
    La verdad, confiaba en que pudiéramos hacer uso de la herramienta de comentarios del blog para intercambiar ideas, y que con estos pudierais hacer observaciones y sugerencias de mejora a los demás compañeros. Por eso, por ejemplo, he dejado vuestras fichas-tipo en un formato la más parecido posible a la que habéis mandado (es decir, no las he “corregido”). Pero por más que os anime, los debates no los anima una sola persona. Así que, una vez más...¡comentad! (por favor :) )

    Lo primero es resaltar el esfuerzo general por atenerse a los límites de la ficha-tipo, por localizar los restos (curiosamente, todo son instalaciones, ningún artefacto o máquina concreta), por documentarse y documentarlos. En este sentido, hay que daros la enhorabuena a todos. Y aunque no quiero particularizar, es obvio que hay algunas de las fichas que están mejor que otras, pero eso es algo que en este “taller” no es tan importante como el aprendizaje común.

    Pero, como me interesa resaltar lo que se puede mejorar y no tanto lo que está bien, os haré unas observaciones, sin particularizar en casos concretos aunque es fácil ver hasta qué punto el problema es más o menos general.

    Empecemos:
a)ficha-tipo: pese a que hemos tratado de hacer una ficha-modelo, a menudo la habéis adaptado a vuestra manera. Eso puede incluso mejorar el contenido de cada ficha, pero le resta homogeneidad al conjunto. Restos: en su mayoría son instalaciones (es curioso), pero hay algunos que no son industriales...y se nota al tratar de clasificarlas dentro de una actividad. El hecho de elegir edificios elegir fábricas hace que surjan algunos problemas.
a) Descripción:, se ha resaltado mucho más a menudo la parte arquitectónica que el uso industrial de la instalación (y a menudo en su uso actual): de este modo, la descripción no nos enseña mucho sobre la actividad que hace que nos interesemos por este edificio.
b) Cronología: algo parecido, a menudo es la de construcción, y no la de uso industrial.
c) Gráficos: es cierto que es difícil, pero muchas de las fotos son poco informativas, y se echan en falta croquis o planos relacionados con la actividad.
d) Estado de conservación: irregular, aunque es cierto que es complicado (en realidad puede llegar a ser muy técnico).
e) Referencias: muy irregulares en el fondo y la forma. Pero es cierto que no le hemos dedicado la atención necesaria a cómo proporcionar referencias normalizadas y precisas. En todo caso, habéis dependido mucho de fuentes de internet ( y en algunos casos cortando y pegando fuentes que no se citan).

Todo esto redunda en lo que para mi es el problema principal: ¿qué nos aportan estas fichas tipo como estudiantes de historia económica?

Creo que con esto hay señalados algunos temas de discusión y campo para mejora. Ya estamos cerrando la actividad pero tal vez, si queréis, podemos seguir trabajando en ello.

¿Alguien da el primer paso?

Azucarera de Aragón (Zaragoza)



1. Localización:
1.1. Comunidad Autónoma: Aragón
1.2. Comarca: Zaragoza
1.3. Municipio: Zaragoza
1.4. Dirección: Camino de Torrecillas, barrio del Arrabal. Solar limitado al norte por el polígono industrial de Cogullada; y al sur tuvo por vecinas instalaciones fabriles: la Harinera Solans y Maquinista y Fundiciones del Ebro.

2. Descripción:
2.1. Breve referencia: Fábrica equipada con maquinarias para extraer y elaborar el azúcar de remolacha.
2.2. Elementos constructivos: Se ha utilizado en su mayoría piedra sillar y ladrillos (Ej. muros y ventanas). En diferentes fases constructivas se llegó a usar mortero de cemento y en la actualidad no se conserva ningún resto de vidrio.
2.3. Elementos ornamentales: No se aprecian.
2.4. Estructura y distribución de sus elementos: La Azucarera está formada por un conjunto de volúmenes. En el interior del edificio central se encontraban las naves de fabricación y los hornos de cal. Diversos edificios se dispersan por el resto del solar: silos (delante de la fábrica), carboneras (en la parte trasera), laboratorios (frente a edificio central). En la parte delantera de la fábrica se hallan los siguientes edificios: portería, oficinas con básculas y el chalet del director. Se levantan dos chimeneas de 147 metros de largo por 65 metros de ancho aproximadamente.

3. Cronología:
3.1. Fecha de construcción: Hacia 1893.

4. Transformaciones y adaptaciones / estado actual:

4.1. Uso actual: De la construcción original se ha desmantelado totalmente la maquinaria y solo quedan en pie una pequeña parcela con el edificio central y las dos chimeneas. Se trabaja para su restauración mínima ya que la mayor parte del solar ya ha sido utilizado para nuevas construcciones y otras en proyecto.
4.2. Uso próximo: No hay información.
4.3. Estado de conservación: malo
4.4. Estado actual del entorno: Poblamiento

5. Sector o actividad económica: Industria alimentaria, que incluye a la industria azucarera.

6. Conjuntos y elementos arquitectónicos vinculados al patrimonio industrial: Viviendas

7. Fotografías:




8. Referencias:
8.1. Bibliografía:
8.1.1.1. GEA-Online
8.1.1.2. http://es.wikipedia.org
8.1.1.3. Trébede. Mensual Aragonés de Análisis, Opinión y Cultura. Enero
de 2002.



Rayfel Álvarez Sánchez

martes, 3 de julio de 2007

Fábrica de vidrio La Trinidad (Sevilla)

(Nota: Esta ficha es un primer borrador, aportado por Francisco Guerrero, del trabajo que prepara el equipo integrado además por Concepción de las Casas, Laura Traversa y M. Rocío Lancha).
1. DENOMINACIÓN
FABRICA DE VIDRIO DE LA TRINIDAD
2. LOCALIZACIÓN
AVDA DE MIRAFLORES , SEVILLA, ANDALUCIA
3. DESCRIPCIÓN
Era la única fabrica de vidrio soplado de Sevilla y Andalucía, asentada en un solar en la actual Avenida de Miraflores, en una zona de expansión industrial de finales del siglo XIX y principios del siglo XX
4. CRONOLOGÍA:
Construida en 1902 y estuvo en funcionamiento hasta finales del mismo siglo, en los que debido a la presión ejercida pro nuevos productos mas baratos y la revalorización de los terrenos hicieron que al dejar de ser rentable
5. ELEMENTOS GRÁFICOS.
Hay disponible gran cantidad de elementos graficos debido a que existe una asociación que se esta encargando de la preservación del edificio principal.
6. ESTADO DE CONSERVACIÓN
El estado de conservación del edificio es regular debido a que dependiendo de los interese políticos se ha dejado un poco de la mano la conservación a la espera del uso futuro del edificio y de sus construcciones anexas
7. SECTOR O ACTIVIDAD ECONÓMICA
Industria del vidrio soplado
8. REFERENCIAS:

∑ libros o artículos que hablen del objeto/instalación:
El archivo de la fábrica de vidrio de la "Trinidad" de Sevilla
Autores:Esperanza Martín Marcos
Localización: Revista TRIA, ISSN 1134-1602, Nº. 8-9, 2001-2002 , pag. 157
∑ Fuentes documentales:
BOJA 110 de fecha 22 de septiembre de 2001
∑ Fuentes orales:
Plataforma ciudadana “Salvad la Fabrica de vidrio La Trinidad de Sevilla”.
T.A, Fábrica de Vidrio La Trinidad S.L.L. (Empresa formada por los antiguos trabajadores de la Fábrica de Vidrio)






Concepción de las Casas Guerrero
Francisco Guerrero Gálvez
Rocío Lancha Martínez
Laura Traverso Morrondo

Palacio de Linares (Madrid)


1. DENOMINACIÓN:
LA CASA DE AMÉRICA DE MADRID
Casa de América es un consorcio creado en 1990 e integrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, a través de la Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamericana, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.
2. LOCALIZACIÓN:
- DIRECCIÓN:
Paseo de Recoletos nº 2, C.P.: 28.001, Distrito: Salamanca, Madrid .
Tel. 91.595.48.00
Autobuses nº: 1, 2, 5, 9, 10, 14, 15, 20, 27, 34, 37, 45, 51, 52, 53, 74, 146, 150, 202
Metro: Línea 2 (Banco de España)
Cercanías: Estación de Recoletos.
- HORARIO:
Domingos: 11:00 – 12:00 – 13:00 horas
Lunes: 15:00 – 16:00 – 17:00 horas

3. DESCRIPCIÓN:
Se encuentra en el Paseo de Recoletos, una zona de con gran riqueza cultural y museística de la ciudad.
El primer marqués de Linares, José de Murga, adquirió solares que eran propiedad del Ayuntamiento de Madrid para construir sobre una superficie total de tres mil sesenta y cuatro metros cuadrados lo que más tarde sería conocido como el palacio de Linares. El primer plano del edificio data en 1872, pero hasta 1900 no se inaugura; es entonces cuando cobra mayor intensidad la triste leyenda de sus primeros moradores. La mansión de los marqueses, arquitectónicamente un producto típico de la Regencia de Maria Cristina en la que intervienen innumerables artísticas en su decoración, fue una residencia apenas visitada por los burgueses y aristócratas de la época.
El financiero José Murga, Marqués de Linares y vizconde de Llanteno adquirió a mediados del siglo XIX tres parcelas que había en una de las zonas más emblemáticas de la ciudad, la Plaza de Cautelar -hoy Cibeles- para construir su palacio residencial. En este extenso solar estuvo desde mediados del siglo XVII el Pósito de la Villa, institución que se encargaba de almacenar reservas de granos panificables para los tiempos de carestía.
Durante mucho tiempo se atribuyó erróneamente la autoría de este palacio al arquitecto francés Ombrecht, pero hoy sabemos que fue construido en 1873 por el arquitecto Carlos Coludí, porque han aparecido en el Archivo de la Villa los planos del proyecto original con su firma, aunque fue fechado diez años antes.
Es un característico ejemplo de la obra palaciega madrileña del siglo XIX. De la parte exterior del palacio destaca el chaflán cilíndrico de la fachada principal y lo bajo relieves de los frontones de las ventanas y los frisos. Del interior, llama la atención la elegancia de su vestíbulo ovalado junto con la escalera de doble derrame que realizó el arquitecto Manuel Aníbal Álvarez Amorós, y que comunica, ya en planta noble del edificio, con un salón principal de bella estructura barroca. En las lujosas decoraciones del palacio trabajaron artistas de la talla de Casto Plasencia, Jerónimo Suñol, Francisco Pradilla, Manuel Domínguez, Francisco Amérigo, y Alejandro Ferrant. La parte trasera del palacio da a un jardín, que se extiende hasta la calle Marqués del Duero, y al que se asoman dos interesantes pabellones, uno de corte clásico y otro, más pequeño, de características románticas. Estos pabellones hacían sus funciones de caballerizas y de “casa de muñecas” y también son obra de Manuel Aníbal Álvarez.
4. IMPORTANCIA DE SU ESTUDIO:
Tiene una función principal sobre todas las demás: Generar un foro sobre debates de aspectos económicos, tecnológicos y culturares relacionados con Iberoamérica.
5.CRONOLOGÍA:
Ciclo: EL 98 DESDE ESPAÑA
El año 98 del siglo pasado vino a marcar con una cicatriz traumática la Historia de España. Aunque nunca se rompieron los vínculos históricos -ni los sentimentales ni los familiares-, el 98 señala el final de la presencia española en América como gobierno, con la salida de Cuba y Puerto Rico, y la guerra con los Estados Unidos.
Merced a ese episodio histórico, cambian las visiones mutuas, la manera de tratarnos y vernos -la española con respecto a América y viceversa-, se ahondan las fisuras y las incomprensiones. Y, durante largas décadas, España queda a este lado del Atlántico y América al otro, aunque las distancias no lleguen nunca al olvido de la historia común.
En España, una pleyade de pensadores, ilustrados, profesores, filósofos, políticos, intelectuales y escritores dan la voz de alarma ante la decadencia española y claman por una regeneración moral del país. Exigen una urgente modernización de nuestras viejas estructuras, obsoletas en muchos sentidos, y no dejan de señalar su pesimismo al hablar del presente y del futuro de España. Ese grupo intelectual de talentos e inteligencia activas recibió para toda la eternidad el nombre de Generación del 98.
Hay que añadir, además, que en nuestro país y en muchas otras naciones europeas y americanas, ciertas convulsiones políticas y sociales alumbraban un nuevo siglo, ya inminente, que significaba el final de una existencia determinada y el principio de otra concepción del mundo. Se anuncian, por un lado, los desastres a los que las grandes potencias del mundo y sus campos magnéticos se abocaban, desoyendo las voces de alarma de las conciencias de su sociedad; y, por otro lado, los portentosos adelantos industriales y científicos que nacerían y se desarrollarían en el nuevo siglo, dando lugar a una inimaginable, sorprendente y constante revolución de las comunicaciones y los modos de ver el universo y la vida de los seres humanos.
Cien años después de aquel momento, traspasada ya la frontera de la celebración del V Centenario, vivimos con la certidumbre de un mundo mas abierto y con mas posibilidades y esperanzas que el de la Generación del 98 y su experiencia. Aunque han crecido también a estas alturas muchos problemas de antaño, aun sin resolver, y muchos conflictos nuevos surgidos del desarrollo y de sus muchas virtudes y errores, el recuerdo de aquel año 98 no debe quedar reducido en exclusiva a una celebración cultural de la efemeride y a la actualización académica e institucional de los datos histéricos, en muchos casos todavía desperdigados, sino que debería ser además un rescate de la vieja y siempre viva conciencia española de América, y -en el camino del regreso inevitable- la conciencia americana viva, secular y antigua de la España de entonces y, sobre todo, de la de nuestro presente y nuestro futuro en el inmediato siglo que viene.
España, después de mas de medio siglo de lacerante aislamiento de las grandes corrientes intelectuales económicas y científicas del mundo moderno, ya es un país integrado en la Unión Europea, tras un esfuerzo histérico que señala un cambio cualitativo en nuestra historia. Y en estos últimos años se viene cumpliendo. nuestro destino europeo con logros incuestionables y sorprendentes. Pero la extensión natural de nuestro país no puede conformarse ni quedar reducida al interés justificado por Europa, de la que formamos parte, sino que en la misma medida es evidente que América forma parte de nosotros, como país y como historia, y nosotros, los españoles y España, tenemos una dimensión americana histérica y moderna que debe ser cuidada con el mismo interés, la misma delicadeza y con el mismo esfuerzo que hemos dedicado a Europa en las ultimas décadas.
El año de 1998 es, entonces, una fecha excelente para celebrar en la Casa de América no sólo el recuerdo del pasado, y de muchas de sus contradicciones, sino para abrir caminos y nuevos entendimientos, siempre necesarios y urgentes, con el continente americano. En este sentido, y desde un concepto vivo de las relaciones entre América y España, y viceversa, la Tribuna Americana de la Casa de América ha programado un ciclo de conferencias de personalidades de la vida española en todos los campos -desde el empresarial al político, pasando por el mundo vertiginoso del periodismo y las nuevas tecnologías, las visiones de los intelectuales, la ciencia y la universidad- cuya relación con América forma ya parte de sus inquietudes y biografías.
El ciclo de "El 98 desde España" se extenderá desde principios del próximo mes de diciembre hasta el mes de mayo de 1998, y tendrá, como contrapartida en el acercamiento y dialogo necesarios, una segunda parte "El 98 desde América" en la que los conferenciantes serán personalidades iberoamericanas. Ellos nos darán una amplia visión de sus exigencias, sus ilusiones y necesidades, y su concepción de las relaciones entre América y España en el presente y en el nuevo siglo que ya se avecina. Con esta segunda parte, que abriremos en mayo del año próximo y cerraremos en diciembre estaremos cumpliendo los objetivos del ciclo del 98 y una parte de la misión de la Casa de América en Madrid, como punto de encuentro vital y activo entre nuestros dos mundos, el europeo y el americano.
6. ELEMENTOS GRÁFICOS:





7. ESTADO DE CONSERVACIÓN:
Artículo 1

Se crea el Consorcio "Casa de América" que se configura como una Entidad de derecho público de carácter interadministrativo, con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar.
El Consorcio está integrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, a través de la Secretaria de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.

Artículo 2

El Consorcio tiene por objeto la gestión de los servicios Socio-Culturales e Institucionales previstos en los presentes Estatutos y las operaciones de rehabilitación, conservación y mantenimiento del Palacio de Linares.

Artículo 3

La duración del Consorcio "Casa de América" será de setenta y cinco años susceptibles de ser prorrogados mediante acuerdo entre las partes consorciadas.


Artículo 4

El Consorcio tendrá su sede en el Palacio de Linares, situado en la Plaza de Cibeles en Madrid.

Artículo 5

Son fines generales del Consorcio los siguientes:
a) Fomentar la realización de actuaciones y proyectos que contribuyan al mejor conocimiento entre los pueblos de Iberoamérica y España.
b) Impulsar el desarrollo de las relaciones de España con los países americanos y especialmente con los de Iberoamérica, en los ámbitos institucionales, culturales, sociales, científicos y económicos.
c) Estrechar los vínculos de amistad, solidaridad y cooperación entre los países miembros de la Comunidad iberoamericana de Naciones.
d) Promocionar Madrid como lugar de encuentro entre Europa y América, facilitando el acercamiento institucional entre continentes.
e) Servir de foro a las representaciones diplomáticas de los países iberoamericanos para la difusión de los intereses y realidades de dichos países en España y en Europa.
f) Promover una mayor presencia en todos los ámbitos de la cultura de raíz hispánica.
g) Cualesquiera otros que contribuyan a la realización de los objetivos por los cuales se constituye dicho Consorcio.

8. SECTOR O ACTIVIDAD ECONÓMICA:
Económicos, tecnológicos y culturares relacionados con Iberoamérica.







foto: Sonsoles Hernández

lunes, 2 de julio de 2007

Mercado de San Miguel (Madrid)


    
1. DENOMINACIÓN: Mercado de San Miguel.

2. LOCALIZACIÓN: Plaza de San Miguel, s/n. Madrid

3. ENTORNO: Se sitúa en un lugar privilegiado, en pleno centro de la capital, cercano a la Plaza Mayor de Madrid. Actualmente es uno de los centros de atracción turística de la zona.

4. IMPORTANCIA DE SU ESTUDIO: Es representativo de la arquitectura de principios del siglo XX, en el que se hicieron gran número de edificaciones con estructura de hierro. Es el único que se conserva con su estructura original de todos los que se construyeron en esa época en Madrid.

5. ACTIVIDAD DE LA INSTALACIÓN: Desde su origen hasta la actualidad el mercado se ha dedicado a actividades comerciales.
6. EXTENSIÓN DE LA INSTALACIÓN: Tiene una superficie de 1.200 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas.
7. DUEÑO E ENTIDAD RESPONSABLE: Ayuntamiento de Madrid
8. HISTORIA DE LA INSTALACIÓN:
8.1. ARQUITECTO Y FECHA DE CONSTRUCCIÓN: Fue construido entre 1913 y 1916 por el arquitecto Alfonso Dubé y Díez en la plaza homónima, donde ya antes existía un mercado de comestibles al aire libre. El solar ocupado por el mercado fue anteriormente el emplazamiento de la iglesia parroquial de San Miguel de los Octoes, desaparecida pasto de las llamas en el S.XIX.
8.2. PRECEDENTES DEL EDIFICIO: La demolición de la Iglesia se efectuó el 28 de noviembre de 1809 por orden del rey José I Bonaparte, dentro de su política de apertura de espacios en el casco urbano de Madrid. El solar se transformó en una plaza pública en la que se celebraba un mercado de productos perecederos, para lo que se disponían hileras de cajones de madera y tenderetes (Pascual Madoz aseguraba en 1847 que el mercado callejero acogía ciento veintiocho cajones y ochenta y ocho tenderetes).
8.3. JUSTIFICACIÓN DE SU CONSTRUCCIÓN: Durante la segunda mitad del siglo XIX empezaron a abrirse paso las ideas higienistas y funcionalistas de urbanistas, médicos y científicos que buscaban remediar los problemas de la suciedad e insalubridad de los mercados callejeros. Además, interferían con el creciente tráfico rodado y peatonal de la capital, ya que los mercados atraían a nuevos vendedores y compradores que se desparramaban por las calles contiguas. Ya en 1835 el arquitecto Joaquín Henri diseñó un proyecto, que aparecería en el Diario de Avisos de Madrid, del que sólo llegaron a construirse las portadas delanteras a fin de delimitar el mercado y ocultar los cajones de los puestos de los mercados de la vista de los transeúntes.
Sin embargo, no sería hasta la década de 1870s cuando el ayuntamiento comenzara a construir mercados cubiertos, de los que a finales de siglo ya existían cuatro, todos con estructura de hierro. Se trataba de los mercados de los Mostenses (construido en 1875), la Cebada (1875), Chamberí (1876) y la Paz (1882). A pesar de la construcción de estos nuevos mercados, seguía sin haber suficientes para atender la demanda de una ciudad en crecimiento, por lo que siguieron existiendo mercados al aire libre en las plazas públicas.
8.4. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN: El mercado de San Miguel fue inaugurado el 13 de mayo de 1916. Había sido construido en dos fases (la primera finalizada en 1914) para no interrumpir el funcionamiento comercial del mercado. El coste de las obras fue de trescientas mil pesetas de la época. El acristalamiento exterior es posterior. Es la única muestra de su tipo que queda aún en la ciudad de la denominada arquitectura del hierro, ya que todos los mercados cubiertos construidos en el último tercio del siglo XIX fueron demolidos (en general sustituidos por nuevas construcciones).

9. ARQUITECTURA EMPLEADA EN SU CONSTRUCCIÓN: Sus elementos más característicos son los soportes de hierro de fundición de la estructura, la composición de las cubiertas, el sistema de desagües y la crestería cerámica que corona la cubierta. Está recubierto con un acristalamiento exterior.
10. ESTADO ACTUAL: En 1999 la Comunidad de Madrid abordó una remodelación que ascendió a 150 millones de pesetas y que devolvió al mercado su aspecto original. En la actualidad dos tercios de los 75 puestos que comprende se encuentran cerrados, la mayor parte de ellos en manos de un grupo inversor catalán, el cual pretende introducir en el mercado negocios relacionados con la hostelería.
11. ESTADO DE CONSERVACIÓN: La estructura del edificio se encuentra en buen estado, actualmente su acceso se encuentra restringido, debida a las obras de remodelación.
12. ELEMENTOS GRÁFICOS:



13. BIBLIOGRAFÍA:

- http://madridguia.com/
- http://buscadorpatrimonio.red.es/Estatico/poi_1063.html
- http://www.munimadrid.es
- http://www.madrid.org/turismo
- http://es.wikipedia.org/wiki/Mercado_de_San_Miguel



Valentín Moreno

sábado, 30 de junio de 2007

Imprenta Tomás Blasco (Zaragoza)





1. Localización:
1.1. Comunidad Autónoma: Aragón
1.2. Comarca: Zaragoza
1.3. Municipio: Zaragoza
1.4. Dirección: Plaza Ecce Homo, esquina con la calle del Paraíso, en el Casco Histórico de la ciudad. Anteriormente en calle Candileja.

2. Descripción:
2.1. Breve referencia: Fábrica equipada con maquinarias que utilizan un método de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa , sobre unas piezas metálicas, llamadas tipos, para transferirla a papel por presión.
2.2. Elementos constructivos: En el exterior se ha utilizado piedra y la cerámica está muy presente.
2.3. Elementos ornamentales: Poco presente. Destaca la portada neogótica realizada en piedra, en forma de arco muy rebajado y con una escotadura en el centro de la clave, en cuyos grifos sostienen un escudo heráldico. En la portada también destaca las inscripciones de “Bendiga Dios el Arte” y “Luz del Mundo” junto al rótulo de “Imprenta Blasco”.
2.4. Estructura y distribución de sus elementos: Edificio construido en tres fases: en el año 1921 se edifica la parte izquierda del edificio, con una planta en forma de L y cinco plantas de altura más el sótano. El diseño recoge entonces la división de la zona de impresión entre la planta baja y el sótano, en el resto, se reservó para la construcción de casas; en el año 1924, se lleva adelante la segunda fase consistente en un proyecto de ampliación de los talleres y viviendas en terrenos lindantes con la calle Paraíso. Se trata entonces de una prolongación del primero, en terrenos vecinos, abriéndose un ingreso desde esta calle. Así, se amplia un sótano y tres plantas, excepto en la parte interior de la manzana, donde se encuentra una nave baja y sótano cubierta mediante cerchas en forma de cuña para la entrada natural de la luz; durante la Guerra Civil española, se decide ampliar los talleres y viviendas. Con el diseño se pretende buscar una solución de continuidad compositiva en las fachadas, dándole un tratamiento enfatizado al chaflán que se edifica en vuelo en las plantas alzadas. Destacar también en esta fase, la fachada por su sobriedad en la que ubican pequeñas concesiones decorativas en los canetes ménsula decorados con figuras fantásticas que sostienen un escudo.

3. Cronología:

3.1. Fecha de construcción: En la calle Candilejas durante el periodo 1880-1920; a partir de 1921 hasta 1999 en la Plaza Ecce Homo.

4. Transformaciones y adaptaciones / estado actual:
4.1. Uso actual: El edificio se encuentra en proceso de rehabilitación.
4.2. Uso próximo: Centro de Interpretación del Libro y Museo de las Artes Gráficas.
4.3. Estado de conservación: regular
4.4. Estado actual del entorno: Poblamiento

5. Sector o actividad económica: Industria del papel y artes gráficas.

6. Conjuntos y elementos arquitectónicos vinculados al patrimonio industrial: Viviendas y almacenes.

7. Fotografías:









8. Referencias:

Monsacro.net
Aragondigital.es
http://es.wikipedia.org




Rayfel Alvarez Sánchez